Saltar al contenido
  • Español
  • Português
  • CLICC
    • ¿Quiénes somos?
    • Documentos de interés
    • Gobierno Corporativo
  • Beneficios
  • Eventos
    • Agenda
    • 3er Congreso
    • Escuela CLICC 2025
  • Membresías
    • Planes y precios
    • Plataforma miembros
  • Blog
  • Contacto
  • CLICC
    • ¿Quiénes somos?
    • Documentos de interés
    • Gobierno Corporativo
  • Beneficios
  • Eventos
    • Agenda
    • 3er Congreso
    • Escuela CLICC 2025
  • Membresías
    • Planes y precios
    • Plataforma miembros
  • Blog
  • Contacto

Centros comerciales del país implementarán cámaras de seguridad con identificador facial

  • agosto 1 2024

Centros comerciales del país implementarán cámaras de seguridad con identificador facial

La presidenta Dina Boluarte anunció que en septiembre se pondrá en marcha un piloto de seguridad que permitirá a la policía detectar y capturar delincuentes en los principales centros comerciales del país.

La presidenta Dina Boluarte anunció en su Mensaje a la Nación que, en un plazo no mayor a dos meses, el Ministerio del Interior implementará un “programa piloto de seguridad y vigilancia en Perú”, inspirado en las “experiencias exitosas de las ciudades más avanzadas del mundo”, con el fin de mejorar la seguridad en los principales centros comerciales del país.

Durante su discurso en el Congreso con motivo del Día de la Independencia, la mandataria especificó que esta medida implicará la utilización de cámaras de identificación facial, lo que permitirá a la Policía Nacional del  Perú (PNP) identificar a personas con requisitorias, delincuentes con recompensas por su captura, así como individuos con antecedentes policiales y aquellos involucrados en hurtos y robos frecuentes.

Anuncio de programa piloto de seguridad en Perú

Boluarte detalló que esta iniciativa se llevará a cabo gracias a la colaboración de la PNP, la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú, y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

“La videovigilancia se ha vuelto una herramienta crucial para garantizar la seguridad pública […] El Ministerio del Interior está promoviendo la integración de los sistemas de videovigilancia conforme a criterios de sostenibilidad”, afirmó la mandataria.

“Para este fin, se ha creado un Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de desarrollar el ‘Plan de Adecuación de los Sistemas de Videovigilancia’, que facilitará la implementación de las medidas y regulaciones referentes al uso de cámaras de videovigilancia en el contexto de la seguridad ciudadana”, añadió.

Por otro lado, la presidenta subrayó la importancia de aumentar el número de policías para garantizar la seguridad ciudadana y el orden interno. Este año, informó, se graduarán 5,992 nuevos efectivos, de los cuales 5,741 lo harán en julio y 251 en diciembre.

“Para 2025, se continuará con esta estrategia de egreso extraordinario […] El número de oficiales debe ajustarse a una estructura piramidal y planificada para el futuro, asegurando así el proceso de modernización y un mando eficiente que responda a los lineamientos de una policía estratégica, menos burocrática y más comunitaria”, continuó sobre el programa piloto de seguridad en Perú.

¿Cómo funciona el sistema de reconocimiento facial?

José Antonio Contreras, gerente general de la Asociación de Centros Comerciales y de Entretenimiento del Perú (ACCEP), había adelantado a Perú Retail que los centros comerciales del país están trabajando en un proyecto piloto con el Ministerio del Interior para implementar un sistema de reconocimiento facial. Este sistema tiene como objetivo identificar a personas requisitoriadas o sospechosas, mejorando así la seguridad de los visitantes.

“El sistema funciona utilizando las cámaras que existen en los centros comerciales con reconocimiento facial. Detectan los rostros y envían los datos vía fibra al servidor central del Ministerio del Interior, que reconoce si la persona es requisitoriada o tiene antecedentes”, explicó Contreras en una entrevista con este medio.

Esta medida busca prevenir incidentes como el tiroteo ocurrido a finales de 2023 en Mallplaza Trujillo, que resultó en un fallecido y tres heridos debido a un presunto ajuste de cuentas. “El objetivo de este sistema es prevenir incidentes similares en el futuro”, concluyó Contreras.

Recientes

El 3er Congreso CLICC reunió a más de 800 líderes de 22 países en una experiencia académica y de conexión sin precedentes
12 agosto, 2025
Los Premios CLICC 2025 reconocen lo mejor de la industria de centros comerciales de latinoamérica
6 agosto, 2025
Retail 2025: innovación, sostenibilidad y transformación en el corazón del comercio minorista
7 julio, 2025
  • Info@clicclatam.org
  • (+57) 318 3541354
  • Calle 20 No. 82 52 Oficina Administración Bogotá, Colombia
Facebook-f Instagram Linkedin
  • CLICC
    • ¿Quiénes somos?
    • Documentos de interés
    • Gobierno Corporativo
  • Beneficios
  • Eventos
    • Agenda
    • 3er Congreso
    • Escuela CLICC 2025
  • Membresías
    • Planes y precios
    • Plataforma miembros
  • Blog
  • Contacto
  • CLICC
    • ¿Quiénes somos?
    • Documentos de interés
    • Gobierno Corporativo
  • Beneficios
  • Eventos
    • Agenda
    • 3er Congreso
    • Escuela CLICC 2025
  • Membresías
    • Planes y precios
    • Plataforma miembros
  • Blog
  • Contacto

Cámara Latinoamericana de la Industria de Centros Comerciales  © 2023 – Aviso de privacidad. Política de tratamiento de datos. Desarrollado por ideandola.co