En la angelópolis, plazas comerciales pequeñas, con 20 o 30 locales, las cuales tenían una ocupación promedio del 40% hasta hace cinco años, reportaron en la actualidad estar al 90% de su capacidad, debido a que se reubicaron negocios que estaban en el Centro Histórico, donde las altas rentas hacía imposible que siguieran funcionando.
Lo anterior, dijo, el director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (Acecop), Andrés De La Luz Espinoza, representó mayor actividad para esas plazas pequeñas, sobre todo después de la pandemia, cuando negocios por las bajas ventas al cerrar varios meses, complicó que permanecieran en el centro.
Además, contó, tras la reactivación económica las rentas de locales en el centro de la ciudad se elevaron de forma importante, ya que se subieron de 10,000 a 20,000 pesos al mes, en el caso de espacios pequeños, mientras en locales grandes, las rentas son arriba de los 200,000 pesos.
Por ello, comentó que los dueños de comercios buscaron refugio en las plazas pequeñas no sólo de Puebla capital sino en municipios conurbados de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Cuautlancingo y Coronango.
Explicó que esas plazas pequeñas no tenían negocios por su ubicación, derivado de que los desarrolladores construían sin algún estudio de mercado.
Opción para negocios por bajas ventas
Sin embargo, dijo que la necesidad de los comerciantes por preservar sus negocios, hizo que fueran vistas esas plazas como opciones de operación, aunado a que las rentas oscilan entre 5,000 y 6,000 pesos al mes.
“Que las plazas pequeñas alcancen esa ocupación es positivo, ya que al sector da dinamismo; sin embargo, ahora los inversionistas hacen una valoración de los terrenos disponibles para construir nuevos complejos”, expuso.
Explicó que en cada espacio se invierten entre 7 y 10 millones de pesos sin contar lo que cueste el terreno que generalmente oscila entre 2 y 3 millones de pesos.
El representante de la Acecop puntualizó que se van a seguir construyendo ese tipo de plazas, aun cuando se tiene una saturación sobre todo en la Angelópolis, pero es la demanda que propicia esa necesidad sobre todo de negocios que no pueden estar en el Centro Histórico, por las altas rentas.
Comentó que los precios de rentas en plazas comerciales se mantienen sin cambios en los últimos tres años, precisamente para propiciar mayor ocupación de locales.