El profesor Enrique Dussel, académico de la Facultad de Economía de la UNAM y experto en comercio internacional, advirtió sobre las consecuencias que traerá la eliminación de la exclusión arancelaria en el comercio entre China y otros países. Según el especialista, esta medida impactará significativamente en el comercio electrónico, encareciendo los productos y afectando directamente a los consumidores.
Dussel explicó que, hasta ahora, la exclusión arancelaria había permitido que ciertos productos importados desde China ingresaran sin pagar impuestos o con tarifas reducidas, lo que facilitaba precios competitivos en plataformas de comercio digital. Con el nuevo esquema arancelario, los costos de importación aumentarán, lo que podría trasladarse a los precios finales que pagan los consumidores en marketplaces y tiendas en línea.
Este cambio también podría provocar una reconfiguración en las cadenas de suministro, ya que muchas empresas deberán buscar proveedores alternativos o ajustar sus márgenes de ganancia para mantenerse competitivas. Además, sectores como la tecnología, la moda y los artículos electrónicos podrían verse especialmente afectados, dado que China es uno de los principales proveedores de estos productos en el comercio global.
El impacto no solo se reflejará en los precios, sino también en la dinámica del comercio electrónico. Algunos expertos prevén que el encarecimiento de las importaciones chinas pueda favorecer a industrias locales en distintos países, impulsando la producción interna y reduciendo la dependencia de bienes extranjeros. Sin embargo, otros advierten que esto podría reducir la oferta de productos asequibles para los consumidores y afectar la competitividad de los minoristas en línea.
Dussel enfatizó que será crucial analizar cómo evolucionan las estrategias de las empresas y la respuesta de los consumidores ante estos cambios, ya que el comercio electrónico ha sido un motor clave del consumo en los últimos años.